ORACIÓN CADA DÍA

Liturgia del domingo
Palabra de dios todos los dias

Liturgia del domingo

XXI del tiempo ordinario Leer más

Libretto DEL GIORNO
Liturgia del domingo
Domingo 26 de agosto

Primera Lectura

Josu? 24,1-2.15-18

Josu? reuni? a todas las tribus de Israel en Siquem, llam? a los ancianos de Israel, a sus jefes, jueces y escribas que se situaron en presencia de Dios. Josu? dijo a todo el pueblo: "Esto dice Yahveh el Dios de Israel: Al otro lado del R?o habitaban anta?o vuestros padres, T?raj, padre de Abraham y de Najor, y serv?an a otros dioses. Pero, si no os parece bien servir a Yahveh, elegid hoy a qui?n hab?is de servir, o a los dioses a quienes serv?an vuestros padres m?s all? del R?o, o a los dioses de los amorreos en cuyo pa?s habit?is ahora. Yo y mi familia serviremos a Yahveh." El pueblo respondi?: "Lejos de nosotros abandonar a Yahveh para servir a otros dioses. Porque Yahveh nuestro Dios es el que nos hizo subir, a nosotros y a nuestros padres, de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre, y el que delante de nuestros ojos obr? tan grandes se?ales y nos guard? por todo el camino que recorrimos y en todos los pueblos por los que pasamos. Adem?s Yahveh expuls? delante de nosotros a todos esos pueblos y a los amorreos que habitaban en el pa?s. Tambi?n nosotros serviremos a Yahveh, porque ?l es nuestro Dios."

La oración es el corazón de la vida de la Comunidad de Sant’Egidio, su primera “obra”. Cuando termina el día todas las Comunidades, tanto si son grandes como si son pequeñas, se reúnen alrededor del Señor para escuchar su Palabra y dirigirse a Él en su invocación. Los discípulos no pueden sino estar a los pies de Jesús, como María de Betania, para elegir la “mejor parte” (Lc 10,42) y aprender de Él sus mismos sentimientos (cfr. Flp 2,5).

Siempre que la Comunidad vuelve al Señor, hace suya la súplica del discípulo anónimo: “¡Señor, enséñanos a orar” (Lc 11,1). Y Jesús, maestro de oración, continúa contestando: “Cuando oréis, decid: Abbá, Padre”.

Cuando oramos, aunque lo hagamos dentro de nuestro corazón, nunca estamos aislados ni somos huérfanos, porque somos en todo momento miembros de la familia del Señor. En la oración común se ve claramente, además del misterio de la filiación, el de la fraternidad.

Las Comunidades de Sant'Egidio que hay por el mundo se reúnen en los distintos lugares que destinan a la oración y presentan al Señor las esperanzas y los dolores de los hombres y mujeres “vejados y abatidos” de los que habla el Evangelio (Mt 9,37). En aquella gente de entonces se incluyen los habitantes de las ciudades contemporáneas, los pobres que son marginados de la vida, todos aquellos que esperan que alguien les contrate (cfr. Mt 20).

La oración común recoge el grito, la aspiración, el deseo de paz, de curación, de sentido de la vida y de salvación que hay en los hombres y las mujeres de este mundo. La oración nunca es vacía. Sube incesante al Señor para que el llanto se transforme en alegría, la desesperación en felicidad, la angustia en esperanza y la soledad en comunión. Y para que el Reino de Dios llegue pronto a los hombres.