ORACIÓN CADA DÍA

Memoria de la Iglesia
Palabra de dios todos los dias

Memoria de la Iglesia

Memoria de san Calixto papa (+222). Amigo de los pobres, fund? la casa de oraci?n sobre la que se erigi? Santa Maria in Trastevere.
Leer más

Libretto DEL GIORNO
Memoria de la Iglesia

Memoria de san Calixto papa (+222). Amigo de los pobres, fund? la casa de oraci?n sobre la que se erigi? Santa Maria in Trastevere.


Lectura de la Palabra de Dios

Aleluya, aleluya, aleluya.

Yo soy el buen pastor,
mis ovejas escuchan mi voz
y devendr?n
un solo reba?o y un solo redil.

Aleluya, aleluya, aleluya.

Apocalipsis 5,1-5

Vi tambi?n en la mano derecha del que est? sentado en el trono un libro, escrito por el anverso y el reverso, sellado con siete sellos. Y vi a un ?ngel poderoso que proclamaba con fuerte voz: ??Qui?n es digno de abrir el libro y soltar sus sellos?? Pero nadie era capaz, ni en el cielo ni en la tierra ni bajo tierra, de abrir el libro ni de leerlo. Y yo lloraba mucho porque no se hab?a encontrado a nadie digno de abrir el libro ni de leerlo. Pero uno de los Ancianos me dice: ?No llores; mira, ha triunfado el Le?n de la tribu de Jud?, el Reto?o de David; ?l podr? abrir el libro y sus siete sellos.?

 

Aleluya, aleluya, aleluya.

Les doy un mandamiento nuevo:
que se amen los unos a los otros.

Aleluya, aleluya, aleluya.

En la gran sala del trono celestial, Aquel que est? sentado en el trono tiene en su mano derecha un libro en forma de rollo. Es el mismo Dios que tiene en su mano el libro (biblion), es decir, su Palabra dirigida a los hombres. El rollo est? escrito interiormente, como es normal, y exteriormente, y es un hecho extraordinario. Eso nos indica que la Palabra de Dios, la ?nica Palabra, no tiene un solo sentido. Adem?s del sentido literal, tiene otro sentido espiritual, m?s profundo. Este ?ltimo es un sentido oculto a los ojos normales y s?lo se puede leer a la luz del Esp?ritu, es decir, en un clima de oraci?n y de escucha. Sin la oraci?n es s?lo un libro "sellado con siete sellos". S?, sin el Esp?ritu de Dios que abre el "rollo" a los ojos de nuestra mente, no es m?s que una palabra sellada, incomprensible. De hecho, sin una lectura espiritual tanto el pensamiento de Dios como el sentido de la vida quedan ocultos para el lector. Por eso Juan, frente a la imposibilidad de leer la Palabra -nadie abre el rollo- es presa de la desesperaci?n y llora amargamente. Es el llanto de aquel que pierde la luz, de aquel que no encuentra la fuente de inspiraci?n para su vida. Viene a la memoria el llanto desconsolado de Mar?a frente al sepulcro vac?o por la p?rdida de su Se?or. Frente a la frialdad que a menudo tenemos hacia la Palabra de Dios y frente a nuestro olvido de Jes?s vivo, Mar?a, que llora sola la p?rdida de Jes?s muerto, y Juan, que llora por la ausencia de la Palabra de Dios, indican cu?l debe ser la actitud que debe tener todo disc?pulo ante el Se?or. Si nos conmovemos aunque sea s?lo un poco al o?r aquellas palabras, Jes?s mismo, el "Reto?o de David", viene una vez m?s para "abrir el libro y sus siete sellos", para ense?arnos como hac?a con los disc?pulos. Jes?s prometi? a los ap?stoles su esp?ritu que les conducir?a a la "verdad entera". El esp?ritu es quien abre.

PALABRA DE DIOS TODOS LOS DÍAS: EL CALENDARIO

La oración es el corazón de la vida de la Comunidad de Sant’Egidio, su primera “obra”. Cuando termina el día todas las Comunidades, tanto si son grandes como si son pequeñas, se reúnen alrededor del Señor para escuchar su Palabra y dirigirse a Él en su invocación. Los discípulos no pueden sino estar a los pies de Jesús, como María de Betania, para elegir la “mejor parte” (Lc 10,42) y aprender de Él sus mismos sentimientos (cfr. Flp 2,5).

Siempre que la Comunidad vuelve al Señor, hace suya la súplica del discípulo anónimo: “¡Señor, enséñanos a orar” (Lc 11,1). Y Jesús, maestro de oración, continúa contestando: “Cuando oréis, decid: Abbá, Padre”.

Cuando oramos, aunque lo hagamos dentro de nuestro corazón, nunca estamos aislados ni somos huérfanos, porque somos en todo momento miembros de la familia del Señor. En la oración común se ve claramente, además del misterio de la filiación, el de la fraternidad.

Las Comunidades de Sant'Egidio que hay por el mundo se reúnen en los distintos lugares que destinan a la oración y presentan al Señor las esperanzas y los dolores de los hombres y mujeres “vejados y abatidos” de los que habla el Evangelio (Mt 9,37). En aquella gente de entonces se incluyen los habitantes de las ciudades contemporáneas, los pobres que son marginados de la vida, todos aquellos que esperan que alguien les contrate (cfr. Mt 20).

La oración común recoge el grito, la aspiración, el deseo de paz, de curación, de sentido de la vida y de salvación que hay en los hombres y las mujeres de este mundo. La oración nunca es vacía. Sube incesante al Señor para que el llanto se transforme en alegría, la desesperación en felicidad, la angustia en esperanza y la soledad en comunión. Y para que el Reino de Dios llegue pronto a los hombres.