ORACIÓN CADA DÍA

Oración con los santos
Palabra de dios todos los dias

Oración con los santos

Recuerdo de san Pablo VI (+ 1978), papa. Leer más

Libretto DEL GIORNO
Oración con los santos
Miércoles 29 de mayo

Recuerdo de san Pablo VI (+ 1978), papa.


Lectura de la Palabra de Dios

Aleluya, aleluya, aleluya.

Ustedes son una estirpe elegida,
un sacerdocio real, nación santa,
pueblo adquirido por Dios
para proclamar sus maravillas.

Aleluya, aleluya, aleluya.

Marcos 10,32-45

Iban de camino subiendo a Jerusalén, y Jesús marchaba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que le seguían tenían miedo. Tomó otra vez a los Doce y comenzó a decirles lo que le iba a suceder: ?Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles, y se burlarán de él, le escupirán, le azotarán y le matarán, y a los tres días resucitará.? Se acercan a él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, y le dicen: ?Maestro, queremos, nos concedas lo que te pidamos.? El les dijo: ??Qué queréis que os conceda?? Ellos le respondieron: ?Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda.? Jesús les dijo: ?No sabéis lo que pedís. ?Podéis beber la copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?? Ellos le dijeron: ?Sí, podemos.? Jesús les dijo: ?La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismo conque yo voy a ser bautizado; pero, sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado.? Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse contra Santiago y Juan. Jesús, llamándoles, les dice: ?Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.?

 

Aleluya, aleluya, aleluya.

Ustedes serán santos
porque yo soy santo, dice el Señor.

Aleluya, aleluya, aleluya.

El Evangelio nos presenta a Jesús que sigue caminando con los discípulos hacia Jerusalén. Y, no por casualidad, el evangelista señala que está "delante de ellos", como hace el pastor, mostrando así la responsabilidad de quien guía con amor a quienes le han sido confiados. Jesús les confía, por tercera vez, lo que le sucederá en Jerusalén. Los apóstoles -y los demás- permanecen "consternados". Después de decir estas cosas, Santiago y Juan se acercan a Jesús y le piden sentarse a su derecha, es decir, ocupar un lugar alto e importante. Esto suena aún más triste por el marcado contraste con lo que Jesús acaba de confiar a los discípulos. Una vez más, como había sucedido poco antes, los discípulos estaban muy alejados de las palabras del Maestro. Seguían sometidos a la mentalidad del mundo. No podían pensar en Jesús como un Mesías condenado y asesinado. Y Jesús sigue enseñando cómo debe entenderse el poder entre los cristianos: "El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos". Jesús muestra cuál es el camino del discípulo: servir gratuita y generosamente a los hermanos y a los pobres. En la comunidad cristiana, el que sirve es grande. Y el que quiere ser el primero debe serlo en el servicio, no en el mando. Y Jesús es el primero en dar el ejemplo: "Que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos". Todo cristiano, como la comunidad a la que pertenece, está llamado a contemplar a Jesús y a imitarlo.

PALABRA DE DIOS TODOS LOS DÍAS: EL CALENDARIO

La oración es el corazón de la vida de la Comunidad de Sant’Egidio, su primera “obra”. Cuando termina el día todas las Comunidades, tanto si son grandes como si son pequeñas, se reúnen alrededor del Señor para escuchar su Palabra y dirigirse a Él en su invocación. Los discípulos no pueden sino estar a los pies de Jesús, como María de Betania, para elegir la “mejor parte” (Lc 10,42) y aprender de Él sus mismos sentimientos (cfr. Flp 2,5).

Siempre que la Comunidad vuelve al Señor, hace suya la súplica del discípulo anónimo: “¡Señor, enséñanos a orar” (Lc 11,1). Y Jesús, maestro de oración, continúa contestando: “Cuando oréis, decid: Abbá, Padre”.

Cuando oramos, aunque lo hagamos dentro de nuestro corazón, nunca estamos aislados ni somos huérfanos, porque somos en todo momento miembros de la familia del Señor. En la oración común se ve claramente, además del misterio de la filiación, el de la fraternidad.

Las Comunidades de Sant'Egidio que hay por el mundo se reúnen en los distintos lugares que destinan a la oración y presentan al Señor las esperanzas y los dolores de los hombres y mujeres “vejados y abatidos” de los que habla el Evangelio (Mt 9,37). En aquella gente de entonces se incluyen los habitantes de las ciudades contemporáneas, los pobres que son marginados de la vida, todos aquellos que esperan que alguien les contrate (cfr. Mt 20).

La oración común recoge el grito, la aspiración, el deseo de paz, de curación, de sentido de la vida y de salvación que hay en los hombres y las mujeres de este mundo. La oración nunca es vacía. Sube incesante al Señor para que el llanto se transforme en alegría, la desesperación en felicidad, la angustia en esperanza y la soledad en comunión. Y para que el Reino de Dios llegue pronto a los hombres.